Showing posts with label 2009. Show all posts
Showing posts with label 2009. Show all posts

Jan 2, 2010

TOP 50 Albums of 2009, Part 12: Album of the Year

top_banner

Previously on Manuel Variations:

2-5 / 6-10 / 11-15 / 16-20 / 21-25 / 26-30 / 31-35 / 36-40 /41-45 / 46-50 / Honorable Mention

1

Two Suns by Bat For Lashes

Quizás soy completamente subjetivo (no shit), pero Two Suns de Bat for Lashes me sorprendió en formas difíciles de entender – y probablemente esa fue la razón de su posición en la lista. Un día, al estar navegando el legendario blog Bolachas Gratis, me topé con la portada del Two Suns, un disco creado por una chica británica - de origen paquistaní - de nombre Natasha Khan. No había escuchado de ella, el disco no había sido promocionado a la fecha (cuando lo bajé faltaban todavía 2 meses para su lanzamiento – shame on me), simplemente lo bajé por mera curiosidad.

Oh, mierda, me saqué la lotería.

Two Suns está basado en el concepto de la dualidad, incluso Bat For Lashes presenta en el disco a un alter-ego de nombre Pearl – la parte necia y destructiva (y güera y glamorosa) de Natasha Khan (que en sus palabras se describe como una persona mística y espiritual). A través de una serie de 11 canciones explora los temas del amor con el dolor, el balance en el caos e ideas metafísicas que involucran la conexión de todo lo existente. ¿Ambicioso? Algo. A pesar de que todo el disco es sumamente autoreferente, las canciones funcionan como piezas independientes una de otra, haciendo de Two Suns no un disco concepto, si no varias posibles realidades contenidas en una sola idea central.

Lo impresionante del asunto es que todas las ideas anteriores se manifiestan de manera sónora en el disco, tambores étnicos resuenan sobre pinceladas de electronica, que a su vez son complementadas por violas, pianos o kalimbas – sintetizadores que emulaban al electro de los 80s contrastan con escalofriantes duetos y coros de gospel. Pero no se puede dejar de hablar de la voz de Natasha Khan, que es tan dramática y visceral, que te hipnotiza instantáneamente (considerando que el disco comienza con un trozo del Cantar de Cantares de Solomón a cappella).

Two Suns es tan inesperado y gratificante – y especial en algunos otros sentidos – que estoy dispuesto a ir al concierto de Coldplay por disfrutar de la voz de esta mujer. Eso debe de decir algo.

batforlashes

Tags: Art Pop, Dream Pop, Alternative

Variation Picks: (Técnicamente todo el disco – pero) 01. Glass, 04. Daniel, 07. Pearl’s Dream, 09. Two Planets

pagedivider

Que el 2010 esté lleno de delicias musicales, I mean… what up?

Jan 1, 2010

TOP 50 Albums of 2009, Part 11: 2 to 5

top_banner

Me disculpo por este break de año nuevo (not really).

5

Bitte Orca by Dirty Projectors

Yo podría amar a Bitte Orca simplemente con ver la portada: Es un gran reflejo de lo que Dave Longstreth logró hacer con el álbum. La imágen alude a disco anterior (Slave’s Graves & Ballads), con la diferencia enfocada en tener a Amber Coffman y a Angel Deradoorian como foco – ya que Dave quería que en el disco, sus músicos fueran los protagonistas.

La portada también es elegante y, en mi percepción, simboliza algún tipo de unión entre el pop y la música experimental de Longstreth. Las canciones de Dirty Projectors nacen con una base muy melódica y pop, pero toman direcciones bastante impredecibles. Los compáses se rompen a media canción, las melodías explotan súbitamente y uno termina muy confundido. Pero eso es bueno, ¿cierto?

dirty1

Tags: Indie Rock, Experimental, Freak Folk

Variation Picks: 04. Stillness is the Move, 06. Useful Chamber

pagedivider

 

4

Actor by St. Vincent

Antes de que piensen que ya no tengo nada de que hablar mas que de portadas, permítanme decirles que hay algo de cierto, ya se me está secando la corteza cerebral. El punto es que la imágen de Annie Clark se ve absurdamente falsa (muy ad hoc con el título), pero aquí funciona como un contraste valioso, ya que la música de St. Vincent tiene muchas más facetas.

Actor es un péndulo de emociones, aunque la voz de Annie Clark sea hermosa y sus melodías jazz-electrónica-rock-¿? sean abrasivas, cada pieza en las canciones (y una fascinación con un pedal de fuzz) le otorgan carga a lo que en principio parecía una canción de cuna. Resulta que Clark es mucho más rara e inteligente como para simplemente crear canciones bellas, son canciones bellas con un twist.

stvincent1

Tags: Indie Pop, Alternative Rock

Variation Picks: 01. The Strangers, 10. Just the Same But Brand New

pagedivider

 

3

Cryptomnesia by El Grupo Nuevo de Omar Rodriguez-Lopez

Sigo pensando que Omar Rodriguez-Lopez es fan de sí mismo, o al menos le gusta tener su nombre en todo. Lo que no lanza bajo su nombre (o bajo The OMAR’S Volta), igual debe tenerlo escrito por ahí. Ejemplos: The Omar Rodriguez Lopez Quintet / Trio / Group, y ahora El Grupo Nuevo de Omar Rodriguez Lopez (todos lanzados en su disquera Rodriguez-Lopez Productions). Lo irónico de este nuevo disco es que Omar está lejos de ser el protagonista (independientemente de que el haya compuesto toda la música).

El Grupo Nuevo, además de incluir a tu megalómano boricua favorito, está compuesto por Zach Hill (joder, ¿otra vez?) y Jonathan Hishke de Hella, y a Juan Alderete y Cedric Bixler-Zavala* de The Mars Volta. Son quizás las melodías vocales de Cedric las que se llevan el disco (además de la convulsionante batería de Zach Hill). El contraste de la voz tan particular que tiene Bixler, con la violencia e intensidad de la música, tiene el poder para crear momentos escalofriantemente salvajes.

Cryptomnesia es el primero de la serie de 3 discos que grabaron con esta alineación, una muy asfixiante mezcla de math rock y rock progresivo/psicodélico.

omar2

Tags: Progressive Rock, Math Rock, Psychedelic

Variation Picks: 01. Tuberculoids, 03. Cryptomnesia

pagedivider

 

2

Crack the Skye by Mastodon

No me canso de repetirlo, Mastodon crea mejores historias para sus discos que tu autor de best-sellers favorito (aunque eso no es tan difícil). Esta banda de metalheads de Atlanta no se anda con tonterías, o haces algo brutalmente épico o no haces nada. Afortunadamente para todos, hicieron Crack the Skye, una historia que en principio estába inspirada en la hermana del baterísta Brann Dailor llamada Skye. Al final la historia se convirtió en las aventuras de un niño paraplégico que tiene un viaje astral al cuerpo de Rasputín (y otras cuantas locuras por ahí).

A pesar de que Mastodon se ha alejado del movimiento sludge por los que la gente se volvía loca, Crack the Skye cae más en el reino del metal progresivo. Ojo, que eso no quiere decir que el disco no te ponga de headbanger. Las canciones, aunque más complejas, son mucho más vívidas y emocionantes – Son duras, ruidosas y apantallantes.

mastodon

Tags: Progressive Metal, Post-Hardcore

Variation Picks: 01. Oblivion, 07. The Last Baron

 

 

En el siguiente episodio de Manuel Variations:

Album of the Year?

Dec 29, 2009

TOP 50 Albums of 2009, Part 10: 6 to 10

top_banner

 

10

The Glass Bead Game by James Blackshaw

 James Blackshaw es un genio, ni más ni menos. El talento de este muchacho para generar inigualables variaciones en su guitarra de 12 cuerdas es  única. Si ustedes recuerdan, nombré al disco anterior de Blackshaw como disco del año 2008, con toda razón. Este nuevo disco no se queda atrás.

Ya que Blackshaw no se ve a sí mismo como un guitarrista, si no como un compositor, el músico británico expande aún más lo que venía haciendo desde Litany of Echoes, que es usar el piano, violonchelos y violines para acompañar sus épicas canciones (ahora hasta llega a usar coros vocales).

james1

Tags: Alternative Folk, Experimental, New Acoustic

Variation Picks: 01. Cross, 02. Bled

pagedivider

 

9

Inspiration Information (Vol. 3) by Mulatu Astatke & the Heliocentrics

El tercer álbum en la serie de colaboraciones de la disquera Strut, Inspiration Information, junta al padre del jazz de Etiopía, Mulatu Astatke, con el colectivo de jazz-funk británico The Heliocentrics.

Las tradiciones de cada bando fueron piezas claves en la creación de Inspiration Information, sonidos clásicos etiopes y grooves inspirados en el músico etiope Yard, se juntan con el groove clásico que los chicos de The Heliocentrics usan para sus beats hip-hoperos. El resultado es un funk elegante, virtuoso y musicalmente innovador.

mulatu1

Tags: Jazz Fusion, African Jazz

Variation Picks: 08. Live From Tigre Lounge, 13. An Epic Story

pagedivider

 

8

My Maudlin Career by Camera Obscura

 My Maudlin Career es el cuarto álbum de la banda de indie pop escocesa Camera Obscura. Para este disco, cambiaron a su vieja disquera independiente Merge por la gran 4AD, responsable de lanzar al mercado a otros grandes de la música independiente – pero paradójicamente no es tan independiente (Wait what?). El caso es que la gente temía que Camera Obscura perdiera su caché. Esto no pasó.

Camera Obscura sigue siendo una fabulosa combinación de música feliz, letras crudamente reales y un extraordinario sentido del pop, acompañado de arreglos de cuerdas que propulsan las canciones a extrañas paradojas (huh?!). La música es increíblemente upbeat, pero las canciones son bastante tristes y reales. Tracyanne Cambpell tiene formas muy peculiares de jugar con tu mente.

camera1

Tags: Indie Pop, Alternative Rock, Twee?

Variation Picks: 01. French Navy, 02. The Sweetest Thing

pagedivider

 

7

The Hazards of Love by The Decemberists 

   El concepto de The Hazards of Love en un principio no era el monstruo que terminó siendo. Colin Meloy, protagonista de la banda, se sentó a escribir una canción basada en el EP de Anne Briggs llamado The Hazards of Love, el asunto terminó siendo una opera rock sobre una historia de amor que involucra a una chica llamada Margaret que se enamora de un tal William. La historia involucra bosques que cambian de forma, un maleante llamado Rake y una reina celosa.

Al ser una opera rock, cada track es una pieza que fluye de manera continua al siguiente, haciendo de The Hazards of Love una gran canción dividida en 17 movimientos. Pero el álbum no es tan estirado como parece sonar, el álbum es bastante digerible y agradable – cada uno de los 17 tracks parece difuminarse uno en otro, haciéndote partícipe involuntario de la historia. Si alguien te pregunta, The Hazards of Love es una gran opera-indie-rock. (Que alguien me dispare por favor.)

decemberists1

Tags: Alternative Rock, Folk Rock, Indie

Variation Picks: 04. Won’t Want for Love (Margaret in the Taiga), 08. The Wanting Comes in Waves/ Repaid

pagedivider

 

6

Part the Second by maudlin of the Well

 maudlin of the Well (la primera letra escrita en minúscula) fue, en su tiempo, una banda de metal progresivo avant-garde, hasta que el asunto se fue al diablo. Fue entonces cuando Toby Driver y otros chalados decidieron formar a Kayo Dot. Sin embargo había asuntos y composiciones inconclusas.

Como Kayo Dot tomó otra dirección y la gente todavía quería escuchar estas composiciones, Toby Driver y sus viejos compañeros decidieron en 2008 regresar al estudio y terminar de componer el disco. El problema era que no había dinero para grabarlo, así que vía internet pidieron donaciones para grabar el disco (y a la gente amable que sí donó los llamaron productores ejecutivos del disco).

Oh, Part the Second no es un disco de metal progresivo avant-garde, de hecho no hay metal en el disco. La música es mucho más artística, mucho más clásica. Es música que no llega a envejecer.

motw1

Tags: Progressive Rock, Art Rock, Chamber Music

Variation Picks: 01. Excerpt from 6,000,000,000,000 Miles Before the First, or, the Revisitation of the Blue Ghost, 03. Rose Quartz Turning to Glass

Dec 27, 2009

TOP 50 Albums of 2009, Part 9: 11 to 15

top_banner

 

15

Central Market by Tyondai Braxton

 Tyondai Braxton, hijo del jazzista avant-garde Anthony Braxton, es usualmente conocido como uno de los pilares de la banda de math-rock Battles. Con esa formación y trayectoria, es prudente pensar que este joven músico de peinado gracioso tiene una visión amplia de la música, pero uno no se espera algo tan ecléctico.

Recuerdo que cuando salió el primer sencillo del disco, Uffe’s Woodshop, alguien fue lo suficientemente audaz como calificar al track como la música de los simpson en drogas. Y algo hay de eso, realmente no es nada fácil entender al disco. Uno no podría definir a Central Market como un Battles con orquesta, o como el soundtrack de una película de disney en ácidos. Ciertamente todas las influencias de Braxton chocan en algún lugar muy lejano de comunmente asimilado, pero la capacidad para poder llevarte a ese punto es sumamente gratificante.

tyondai1

Tags: Experimental, Avant-Garde, Creative Orchestra

Variation Picks: 02. Uffe’s Woodshop, 06. J. City

pagedivider

 

14

No More Stories/Are Told Today/I'm Sorry/They Washed Away//No More Stories/The World Is Grey/I'm Tired/Let's Wash Away by Mew

No cualquier banda puede tener las portadas más feas de la historia, tener a todo un poema como título del disco, poner imágenes como nombres a algunos tracks (que los mortales conocemos como Intermezzo 1 y 2) y aún así salirse con la suya. Mew puede hacerlo, podrían insultarte públicamente y seguirías amándolos.

Estos daneses son ambiciosos, y logran generar productos desmedidamente épicos sin caer en la pretensión, ya que su música es escalofriantemente bella. Algunos ejemplos de sus locuras incluyen, en primera instancia, a su disco anterior And The Glass Handed Kites, que todo el disco podía ser considerado una sola – gran – canción. O quizás el hecho de que el primer track de este nuevo disco al escucharlo de manera normal es una canción llamada New Terrain, pero si la escuchas al revés es otra – completamente intencional – de nombre Nervous.

¿Es esto Dream-Prog? ¿A quién se le ocurre un tag tan idiota y estúpidamente atinado? 

mew1

Tags: Dream Pop, Space Rock, Progressive Rock, Post-Rock

Variation Picks: 09. Hawaii, 11. Tricks of the Trade

pagedivider

 

13

Veckatimest by Grizzly Bear 

Para una banda, el generar cambios en su música es riezgoso, puedes intentar hacer algo nuevo o quedarte estancado en tu zona de confort. Grizzly Bear, con cada disco, ha progresado a niveles difíciles de entender – si creías que después de Yellow House ellos no sacarían nada mejor, estás muy equivocado chavo.

Veckatimest fue un disco diseñado para ser perfecto, y joder, casi lo logran. La banda tiene una sensibilidad icónica para crear una comunión entre el pop barroco y su art-rock, sin perder su capacidad para experimentar. Arreglos de cuerdas acompañan al sonido que aunque meticulosamente orquestado, es una ráfaga compuesta por las sensaciones más humanas.

grizzly1

Tags: Chamber Pop, Psych Folk, Indie Rock

Variation Picks: 02. Two Weeks, 07. Ready, Able

pagedivider

 

12

After Robots by BLK JKS

Sudáfrica no está de moda únicamente por la copa mundial de fútbol (de hecho no había asimilado el hecho de que BLK JKS también son sudafricanos hasta que fue el sorteo de la FIFA y todos estaban vueltos locos – yo incluído). BLK JKS, a diferencia de algunas bandas de rock indie que intentan incorporar influencias africanas en su sonido, son una banda africana que incorpora rock en su sonido.

Cuando lanzaron su EP Mystery, ya daban los indicios de que ellos podían crear buen material – así que para grabar su disco debút, se mudaron de Johannesburgo a Bloomington, Indiana para afinar detalles y grabar un disco que eclispa a la noción que uno tenía de ellos al lanzar Mystery. After Robots es un disco completo, la base de su concepción es rock psicodélico - progresivo a veces. De ahí parte la incorporación de sonidos locales, folk africano, afro-beat y hasta reggae. Baterías bombásticas, guitarras psicodélicas y una voz con personalidad hacen de After Robots un disco fascinante.

blkjks1

Tags: Progressive Rock, Afrojazz, World Beat, Psychedelic

Variation Picks: 01. Molalatladi, 05. Taxidermy

pagedivider

 

11

Fever Ray [Self-Titled]

Fever Ray es el proyecto solista de Karin Dreijer Andersson, mejor conocida por su grupo The Knife. Como cualquier proyecto alterno, Fever Ray expande el sonido de The Knife, pero hacia un territorio mucho más obscuro e intranquilo, aunque también más fino y articulado.

Teóricamente, un disco solista se enfoca en maximizar a la persona involucrada, pero Karin Dreijer tiene una forma algo siniestra de llamar la atención – su voz aparece ajustada varias octavas más graves para hacerle coro a su propia voz, exponenciando el sentimiento intranquilo general del disco. Los beats electrónicos son espaciosos y cristalinos, los cuales generan una atmósfera misteriosa y enigmática.

fever1

Tags: Electronic, IDM, Ambient

Variation Picks: 07. Now’s The Only Time I Know, 08. I’m Not Done