Showing posts with label Soundtrack. Show all posts
Showing posts with label Soundtrack. Show all posts

Jun 2, 2010

Answers

Answers

 

El lento proceso de remasterizar el Volumen 2 de Stabilimentum (Trenches of the Holy) ha traído frutos, probablemente lo estaré terminando la próxima semana. Lo cual significa que puedo empezar a grabar el Volumen 3. Yadda yadda. Mientras tanto, Answers versión menos chambona:

 

 

<a href="http://stabilimentum.bandcamp.com/album/answers">Answers by Stabilimentum</a>

http://stabilimentum.bandcamp.com/album/answers

Jun 8, 2009

The One Hue

 

El primero de Enero del presente, en un post sarcástico hice referencia al 4° Aniversario del proyecto Stabilimentum, a lo que Saurio hizo un comentario sagaz: “Cuatro años carajo, habrá algún disco de aniversario?” y R2 respondió con un: “seguro será un greatest hits”.  Y como no hay tal cosa como un Hit hecho por mi (triste, lo sé), pues se tendrán que conformar con un disco de aniversario. {!¡?}

Ya tenía plantado en la cabeza el intentar restaurar de alguna forma la grabación de ultra-baja definición de The One Hue, pero me daba pereza, ya que el muy listo de Manuel Cervantes pensó que ya no necesitaría de las grabaciones originales después de haber subido una versión en mp3 de 128kbps del disco al internet.

Repitan conmigo:

F – A – I – L

Hay muchos consumidores de música que les importa poco la calidad de sus archivos y su biblioteca musical está saturada de mp3s de 128kbps o de menor calidad, “que por que así ocupa menos espacio”.  Y claro, es cierto, pero también suena como bocina de teléfono (y obviamente exagero, pero sí suena a basura sonora). Hay otros incautos (la gran mayoría de las personas) que ignoran por completo la calidad de sus archivos y pueden tener desde mp3s de 96kbps hasta mp3 V0 y no tener puta idea de que es lo que está pasando. Otros tantos escuchan la música en bocinas de laptop donde TODO invariablemente sonará sin bajos y asquerosamente plano, en dado caso habrá que conseguir unos buenos audífonos (aunque las bocinas de PC tampoco son la octava maravilla, pero que le hacemos).

No me considero a mi mismo audiófilo, no me consigo discos en .WAV o FLAC, no compro viníles por su asombroso sonido reproducido analógicamente, pero si me jode escuchar música en baja calidad (a menos de que sea intencional, como las grabaciones lo-fi de Ariel Pink), y me jode más cuando es mi propia música la que estoy escuchando.

¿Y cómo se restaura un archivo pitero sin grabaciones originales? Pues supongo que en 4 años de grabar música he mejorado un poco mis técnicas para mezclar. Además tuve la excelente suerte de encontrar una grabación de Frozen sin procesar (en una carpeta completamente aislada a donde estaban los otros archivos), lo que me dio un incentivo para hacer una versión que sonara mejor. Al mismo tiempo decidí arreglar otros problemas de The One Hue, como errores en el Offset de The Indirakees, los milisegundos de interrupción entre los tracks The One Hue y Frozen, quitarle el efecto de doble sonido a Frozen, etc. No hice nuevas grabaciones ni cambié melodías. Al final el disco resultó 13 segundos más corto ¿?.

También tenía ganas de hablar un poco de la concepción del disco, ya que creo que cuando lo subí simplemente dije “ahí les va” o algo muy similar. Creo que puede resultarles interesante.

En Noviembre de 2005, poco tiempo después de haber terminado de grabar unos cuasi-demos en donde simplemente tocaba mi guitarra y grababa lo que saliera (Los Demos…Touché), decidí intentar algo más complicado, pero con la misma premisa: grabar lo que se me ocurriera en ese momento. Me resultó peculiar que esa misma forma de hacer música era la versión acústica de la escritura automática que impulsaba la historia escrita de Stabilimentum. El producto final de ese experimento me agradó tanto que a ese primer track le puse el nombre de uno de los dibujos que había hecho hace no mucho tiempo – Denying the Lightnings y lo integré al proyecto Stabilimentum.  Curiosamente la construcción de ese track en específico es de esa forma ya que en esos momentos me vi forzado a usar un Demo de FL Studio (por que en un principio no tenía planeado hacer un disco) y no podía guardar cosas, así que en esencia, ese primer track es producto de tres diferentes sesiones de grabación. Al terminar de grabar ese tema me conseguí, obviamente, la versión completa del programa.

Unos pocos días después me dí a la tarea de visualizar, a grandes razgos, qué es lo que venía después o cómo podía integrarlo de manera eficiente a Stabilimentum. Así nació The One Hue, un disco que serviría como preludio a The Darkness of Brides. Dentro del libro había hecho ya algunas referencias a personajes que fueron importantes en el pasado, como Bled, Darik o Sophie. Esta nueva rama de la historia me permitía explorar sus historias sin la necesidad de desviarme en el libro y explicar de cierta forma qué fue lo que sucedió para que los personajes principales estuvieran en ciertos lugares y situaciones al inicio de la obra central.

En una de esas rarezas que me dedico a hacer, el tracklist fué lo primero que diseñé, más que nada para que me sirviera de guía para la historia que quería contar. Algunas cosas cambiaron, en específico los nombres para Moving… y Silently to Niwvodnia, pero eso lo explicaré luego. También hice una primera versión de la portada, que era realmente espantosa.

No sé por qué, pero me pareció natural y obvio hacer el disco en orden secuencial (error que rectifiqué mas tarde), así que seguí con The Syndicate of the Red Perfection, uno de los tracks más largos del disco. Reciclando una línea de música de The Division of the Kameyama Plant (parte de Los Demos…Touché), quise ejemplificar una parte de la historia que hace alusión a enfermedad y caos, lo cual llevó a los 4 minutos más antimelódicos del disco, pero para ese entonces ya sabía que el álbum tenía que tener algún tipo de cambio de dinámica si quería hacer que la historia escrita tuviera cierto paralelismo con el audio. El motif del resto de The Syndicate nació como dos años antes, en donde mi idea era usar esa línea en guitarra eléctrica para alguna canción con tintes punk. Así es la vida.

Quería que los tracks 3 y 4 tuvieran algo que los relacionara, finalmente hice una composición en guitarra acústica, que se convirtió en el track 4, y tomé una de las melodías para hacer el hilo del track 3. Tenía el título de éste último definido en Moving Eyes, pero también quería que los dos tracks tuvieran una conexión en sus títulos, y esa necedad me llevó a la oración “Figures passed and walked silently to Niwvodnia” y me pareció que de cierta froma Moving Silently to Niwvodnia tenía un hilo conductor como conjunción de títulos sin perder el significado del título original de la tercera pista. Moving… en mi opinión es el track que está más ligado con su equivalente escrito, y aunque no hay muchas variaciones en su contenido, durante su grabación usé uno de los instrumentos más extraños que pude haber usado: un globo amarillo. Después de eso pasé como 3 meses sin tocar el proyecto.

Tafio Rodriguez, héroe venezolano, al escuchar los primeros 3 tracks que había hecho (no terminé de grabar Silently to Niwvodnia), decidió enviarme un archivo de bajo ambiental que funcionaba perfectamente para el mood de Frozen, y fue el primer track con el que trabajé después del break (empecé a trabajar de nuevo en el disco al quedarme con la pedalera de Saurio). Terminé rápidamente Silently, y de ahí me arranqué para terminar el álbum en las vacaciones de verano de 2006. Después surgió The Indirakees, un track de 4 movimientos, cada uno hacía referencia a cada uno de los líderes Indirakees. No se que diablos pasó, pero el offset de la grabación se desajustó y tuve que crear grandes agujeros entre algunos movimientos, aunque no importaba mucho.

Ya había pensado en la melodía principal para The One Hue, un buen día estaba tomando una siesta y desperté con una tonada en un compás de 7/8 algo extraña, que en su momento no quedaba bien a la hora de grabar. Finalmente pude tomar algunas buenas muestras y surgió una grabación interesante. Al terminar de grabarla solamente pude soñar con esas líneas de guitarra (hay momentos en el track con 4 diferentes guitarras tocando diferentes melodías).

Finalmente Saurio pidió su pedalera de regreso, y todavía me faltaba el último track – Lithia Sagradi. De nuevo, ya había ideado algunas melodías en 11/8 y tenía una idea general de lo que quería, pero no me gustaba el tono de mi guitarra sin el pedal de Saurio, así que aprendí un poco de el uso de efectos y al final surgió mi track favorito del disco. Es importante mencionar que tiene se llama Lithia Sagradi, Pt. 1 por que el título del primer capítulo de The Darkness of Brides también se llamaba Lithia Sagradi. Y como en su momento también había organizado la historia de The One Hue en capítulos, me pareció conveniente hacer la distinción.

Para entonces, el arte del disco ya estaba ensamblado, con una portada decente y la historia escrita en su totalidad. Solamente me faltaba crear un flow entre canciones, en algunos casos resultó, en otros se complicó un poco. Al final, en Julio de 2006 terminé el disco y lo subí a gigasize.com.

Y ahora, en 2009, casi 3 años después he subido a mediafire una versión que suena mejor… pero que no cambia en mucho, digamos, una actualización necesaria. Los nuevos mp3s están en 224kbps. (Existen en 320kbps pero los .zips más grandes a 100MB requieren que tenga una mejor cuenta en mediafire, si quieren esos archivos se los puedo pasar por Soulseek o un CD, lol. También me pareció que los archivos de 224kbit/s no sacrifican mucha calidad y ahorran espacio suficiente). También hice un booklet nuevo en PDF, ¡con menos errores ortográficos y gramática corregida, yay!

No se si lo había mencionado con anterioridad, pero The One Hue es un disco que exige ser escuchado con audífonos (al menos una vez) y sin distracciones. Es una recomendación para poder apreciar la experiencia que quería lograr cuando terminé el disco: Imaginar la historia y hundirse en los sonidos para aceptar las experiencias, positivas o negativas, que la música pueda traer.



 
En otras noticias, actualicé algunas cosas del sitio de stabilimentum (http://stabilimentum.webs.com), GO CHECK IT OUT, DAWG!

Sep 21, 2008

The Future is Not Now... For Obvious Reasons

La gente me ha preguntado sobre lo poco conceptual que es Manuel Variations. Es algo predecible esa pregunta partiendo de que casi todo lo que he publicado en internet forma parte de una visión artística. Ésta misma gente está confundida, ya que la forma en la que me expreso a través del blog es muy mundana, no hay figuras poéticas a las que están acostumbrados mis lectores frecuentes (2 o 3 personas, probablemente).

Yo también me he preguntado algunas cosas en relación a este tema. Pero mas que nada es sobre la relación lector-escritor. (Antes de que crean que esto es una larga reflexión sobre mis sentimientos al respecto, aclararé que estoy dentro de un paréntesis que llevará al tema principal de la entrada de hoy). La interacción que hay en Manuel Variations es significativamente mayor a la que encuentro en mis proyectos, que aunque mantienen un perfil bajo, creo que son mas importantes que un blog con temas variados. Cualquier idea que requiera un nivel de introspección superior a la expresada aquí (pasional, filosófica o meramente poética), la encontrarán en cualquiera de las variaciones de Stabilimentum.

Dicho esto, algunos de ustedes se habrán dado cuenta que mi sitio de Stabilimentum (http://stabilimentum.webs.com) está temporalmente cerrado, con un pequeño placeholder indicando la inminente salida del libro I (con la cual abrirá de nuevo el sitio). Stabilimentum Book I: ??? ???????? ?? ?R???? está técnicamente listo, sin embargo, hay varios factores que no me permiten sacarlo al mundo - hay variables que no controlo, pero voy a indagar en las que dependen enteramente de mi juicio.

Como varios de ustedes saben, la historia de Stabilimentum está compuesta por música, literatura y arte visual. El primer disco o volumen de la galería de música narraba un preludio a la historia inscrita en el libro I. El segundo volumen narraba eventos paralelos a uno de los capítulos del mismo libro de una forma mas lúcida. En resumen, los dos discos (The One Hue y Trenches of the Holy) tenían una relación muy íntima con el primer libro de Stabilimentum.

Los eventos que describirán al siguiente disco (Vol. 3: Movement Nilofer), ocurren después del libro I, sin embargo hay ciertas implicaciones (muy emocionantes) dentro de la forma en la que estoy construyendo la historia que no me permiten dar continuidad a Stabilimentum por ahora (también existe el hecho de que todavía no estoy grabando el álbum) . Por éste motivo y por mi inherente necesidad de escribir, he estado revisando n veces el libro, mejorándolo y agregando algunos pasajes (el tipo de lectura que no encuentran en Manuel Variations). En consecuencia, el lanzamiento del libro, que había prometido sacar en vacaciones, ha sido pospuesto por ahora.

¿Y qué podemos esperar de Manuel Cervantes en los próximos meses?

Psychology of Color es su nombre, un pequeño EP de shoegaze. Mucho escuchar José González, James Blackshaw y Sun Kil Moon me llevaron a sacar mi guitarra acústica mas tiempo. Después de escuchar Beach House o Alt-Ctrl-Sleep, y amarlos con desesperación, surgieron algunas ideas interesantes. Habrá voz, lo cual es algo difícil de grabar, pero finalmente es algo nuevo, lo cual me encanta.

También existe la posibilidad de que suba el libro a internet el día de mañana, por que soy muy espontáneo a veces.

Edit - También está por ahí el soundtrack a un pequeño corto de stop-motion dirigido por Dulce Ayala (solamente si me da tiempo de hacerlo, ya que hay deadline para el asunto).

Sep 3, 2008

La Barbariations [sic]

Sabes que es un día especial cuando te enteras que sacaste 99 en Ecuaciones Diferenciales. También cuando no has estudiado lo suficiente para cálculo vectorial y leyes de Kirchhoff pero aún así te detienes a hacer una mención especial.

Un extraño juego del destino (y del ocio del internet) me llevo a conocer a Tafio Rodriguez, una joven promesa de la música Venezolana. Éste ser humano un buen día decidió crear un track con dedicatoria para mi, titulado Godzilla, King of England!, el cual amé con desesperación. Eventualmente, le envié una improvisación de guitarra llamada Better in Memory, y nació un respeto mutuo (espero) por nuestros trabajos musicales.

Algunos de ustedes lo habrán escuchado en tracks colaborativos como Frozen de Stabilimentum Vol. 1 o Walk (Amor o Algo Así), haciendo bajeos atmosféricos. Pero queridos, Tafio es mas que una atmósfera de bajeo, él es la versatilidad hecha cabello. Y ahora nos presenta su mas reciente EP titulado La Barbarie.

La Barbarie es el soundtrack del cortometraje del mismo nombre el cual probablemente nunca veré. Tafio creó tres piezas electrónicas* con bellas melodías minimalistas que contradicen a la naturaleza barbárica del nombre que las contiene.

TAFIO_BARBARIE_COVER

La Barbarie - Música Original por Tafio Rodríguez

Culpa
Blanco y Negro
Barbarie

DESCARGA

    Y bueno sí, finalmente ésto también puede ser un blog de descarga de música, pero NO he roto derechos de autor, vagos.

    El blog de tafio Neurodia se encuentra en los links a su derecha.

    Arte del disco por Manuel Cervantes.