Showing posts with label Concepto. Show all posts
Showing posts with label Concepto. Show all posts

Jun 2, 2009

The Act of Panning

La fotografía, tomada en la estación de metro Copilco para nuestro trabajo de Estructura Socioeconómica y Política de México (o algo así) sobre los ciegos y el STC, es de hace poco más de dos años, La edición la hice en algún momento mientras estaba ideando el arte para Green 5 Ligh, que al final terminó siendo ultra-simple.

EDIT – También soy asombrosamente sutíl al hacer comentarios sociales.

May 4, 2009

For All It’s Worth – WTV V - ETC

Creo que este post es del tipo DISPERSO, pero que casualmente tiene la curiosa cualidad de que todo está relacionado, para seguir con la idea del WTV 4 de Mastodon, podemos decir que esto es un post concepto. (¿lol que?)

 

WTV V

LOL

Tuberculoids | El Grupo Nuevo de Omar Rodriguez-Lopez

No estoy seguro de que es más raro, si la canción en sí o si tenía pegada una canción cuyo nombre hacía alusión a una enfermedad que ataca (usualmente) al sistema respiratorio. ¿Les suena familiar? Eh, a mi no. En fin, Tuberculoids no estoy seguro si se trata de algo en particular, lo que si sé es que esta canción puede hacer que tu cabeza estalle. No pienso sobre-analizar la canción, solo sé que alguien está mucho más disperso que yo a la hora de escribir cosas, en particular letras de canciones. Por ejemplo:

This is where he came relieving
All his post op recon
Where the baby made 80
Cylindrical dials
Compute
Destitute
With 10 gallon suite
Found another culture
Men eat their isles

For all it's worth

Hay de dos sopas, o me falta conocimiento para entender de que está hablando Cedric Bixler-Zavala o simplemente está escupiendo palabras al vapor. Yo voto por la segunda, ya que técnicamente escupir basura es más ad hoc con aquello de la Tuberculosis, ¿que no?

Igual yo escupo porquerías de diferentes formas, lo cuál me ha llevado a intentar escribir otro blog: Gaslights. Aunque todavía está en preparación, ahí puedo albergar dos tipos de interesantes posts. Algunos saben que tengo dos cuentos cortos que tengo ganas de escribir y no he tenido tiempo. Olé pues, que en ese blog podrán encontrarlos eventualmente. También, se me ocurrió escribir algunas historias que se desarrollan entre sueños y me parece curioso escribir y/o transformar en cuentos (no estoy seguro si se me ocurrió a mi la idea o se la robé a Cynflor. Cryptomnesia* anyone?) Estas historias cortas no podrían estar en otro lugar, ya que no forman parte del concepto de Stabilimentum. (Y de nuevo con el concepto).

Quizás deje el blog olvidado, R2 ya se metió a ese lugar sin querer, y sin que yo le hubiera hecho alguna publicidad. Pero ese es el tipo de cosas que pasan cuando la influenza te deja sitiado en tu hogar. En su tiempo hablaré más sobre eso.

Quizás el peor de los males es el juego Pet Society. Curiosamente, mi mascota tiene el nombre del herpesvirus humano número 4, el virus de Epstein-Barr. Yo le puse ese nombre por que la mononucleósis infecciosa (enfermedad causada por el virus Epstein-Barr) se conoce como la enfermedad de los besos, cosa que las mascotas de ese juego se la pasan haciendo.

epsteinmayo

Así es, Epstein-Barr es virus y médico. (M.D = Medicinæ Doctor)

MIND=BLOWN

Si alguien más cree que este post fue infame, yo los apoyo, completamente. Según yo tenía más temas a tratar, pero ya me dio ladilla. Solamente podría agregar que el Pet Society es un instrumento de vigilancia muy poderoso. Si uno es muy cuidadoso, uno puede darse cuenta de pequeñas varianzas que dejan ver mucho sobre las personas que usan el juego (AlbaricoquE y Porfirio, los estoy vigilando). Eso o soy una persona obsesiva.

WTV taken from:

elgruponuevo_cryptomnesia

Cryptomnesia | El Grupo Nuevo de Omar Rodriguez-Lopez

(April 18, 2009 [Vinyl], May 5, 2009 [CD];

Rodriguez-Lopez Productions)**

*Criptomnesia se refiere a no darse cuenta cuando uno está cometiendo plagiarismo.

**A Omar Rodriguez le gusta el sonido de su propio nombre en todo.

Lo sé, solamente yo tengo la osadía para mezclar a Pet Society y el rock progresivo en un post. Pero así es el arte concepto, pequeños saltamontes.

Apr 15, 2009

We Can Set the World Ablaze - WTV IV

Weekly Track Variations 4 

mastodon_lastbaron

The Last Baron | Mastodon

Tienes que estar endemoniadamente enfermo como para hacer un disco concepto como los chicos de Mastodon. Para aquellos quienes no saben que son los discos concepto – un disco concepto es aquél en el cual todas las piezas instrumentales (definidas burdamente como canciones) están unidas por una misma linea narrativa (Ojo, un disco temático no es concepto). Desde Tommy de The Who, sobre un chico autista, sordo y ciego que era un genio en el pinball, pasando por The Bedlam in Goliath de The Mars Volta, una historia sobre un las interacciones de un personaje llamado Goliath, desde lo que pasó  en vida, hasta el momento en el que fue invocado mediante una ouija, cientos de años después. No podemos olvidar The One Hue y Trenches of the Holy de un humilde (lol) servidor, discos que cuentan partes de la historia de Stabilimentum.

Si creen que los conceptos detrás de esos discos son una chorrada, quizás tengan razón, pero nada se compara con la opulencia del nuevo disco de Mastodon: Crack the Skye. En resumen, un chico cuadraplégico se proyecta astralmente y viaja al espacio, pero se acerca demasiado al sol, quemando el cordón umbilical que lo ataba a su cuerpo mortal. Cae en un agujero de gusano (fuck yeah, science) y llega a la Russia Zarista en donde es invocado por un culto llamado Khlysty. Este culto mete al espíritu del niño dentro del cuerpo de Rasputín para advertirle de su próxima e inminente muerte, sin embargo Rasputín acepta la muerte y se convierte en mártir. Al morir, los dos espíritus (Rasputín y el niño) vuelan de nuevo hacia el agujero de gusano, y al regresar al presente, Rasputín deposita al niño en su cuerpo, y milagrosamente ya no es cuadraplégico.

ESO ES UNA HISTORIA

JÓDETE DAN BROWN

Como la canción no es un sencillo, pues no hay mucho material que pueda distribuir LEGALMENTE a través de este blog.

Sin embargo hallé la canción dividida en dos partes en youtube en vivo, cortesía de mastodonpwn, quizás no es la mejor calidad, pero bueno, algo es algo. (También se puede apreciar a Rasputín y al espacio exterior en los visuales de la banda, para que vean que no me saco conceptos de la manga).

The Last Baron, Pt. 1 – Boulder, CO (April 14, 2004)

The Last Baron, Pt. 2 – Boulder, CO (April 14, 2004)

(ESTO FUE HACE SOLO UNAS NOCHES, OMFG)

taken from

mastodon_cracktheksye

Crack the Skye | Mastodon

(March 24, 2009; Reprise)

Apr 8, 2009

Paint the Black Hole Blacker – WTV III

Weekly Track Variations 3

stvincent_thestrangers 

The Strangers | St. Vincent

(March 6, 2009; 4AD - Online Stream)

Esa imagen que ven arriba no es el arte oficial de The Strangers (por que técnicamente no hay arte oficial (por que The Strangers no es un sencillo per se)). Aunque estoy muy orgulloso al haber descubierto la tipografía oficial para los promos de St. Vincent con mi gran talento (juzguen ustedes) y no usando páginas como What The Font? (muy útil por cierto). No gano nada con esto, pero bueno, es de esas cosas que se pueden hacer cuando uno está en vacaciones. Pero hablaba de The Strangers, el primer track promocional del segundo disco de estudio de Annie Clark a.k.a St. Vincent. (Estoy muy en lo correcto al decir que no es sencillo y si es promocional por mera semántica.)

A pesar de que no tengo idea alguna de que quiere decir Annie Clark cuando dice “Paint the black hole blacker”, creo que es un ejemplo perfecto de lo que leí en el manifesto surrealista para tarea de arte. Moyado podría decir “¿Hasta ahora lo lee?, hasta fue miembro del foro de surrealistas”, otros chalados menos involucrados igual dirán “Pero si todo lo que hace este vato está relacionado con lo surreal, ¿en serio hasta ahora lo leyó?”. Pues si, no me gustaría afiliarme a un movimiento y seguir un manifesto que claramente restringe otro tipo de expresiones. Es más, ¿quién dijo que yo era un artista? SIN EMBARGO, me pareció increíble el paralelismo que tiene mi forma de seudo-hacer arte con la filosofía de este vato Bretón. Es como si hubiera canalizado mis pensamientos y los hubiera vuelto manifesto. Arte Williams estaría orgulloso de mí (inside joke).

El caso con esa frase era que entre más críptica fuera una frase, un significado más profundo podía darle el espectador. Así mismo, haciendo uso de juegos de palabras se crean visuales con un peso más icónico, signifique lo que signifique eso. Bien ahí St. Vincent, lo lograste con eso. (O quizás no importa en lo absoluto y escribir algo al respecto no vale la pena).

Juzgar si la letra es buena dependerá del espectador (touché), sin embargo la musicalización de la canción también es bella. Vi un video de la premiere en vivo de esta canción y fue un evento muy simpático ya que no estaba acompañada de una backing band, lo cual es algo complicado, pero sacó una pequeña máquina de ritmos y empezó a loopear los sonidos de su guitarra. En fin, esa chica tiene cojones (no físicamente, eww).

Para ustedes, Annie subió a su myspace el código para que cualquier vato pudiera promocionar su canción en su blog, así que lo haré (aquí las cosas no se hacen de forma ilegal chicos!).







taken from

stvincent_actor

Actor | St. Vincent

(May 5, 2009; 4AD)

Esto lo escribo mientras espero a que se descarge el capítulo 12 de la quinta temporada de Lost: Dead is Dead, que puede ser un GRAN episodio. Si no ven Lost... entonces están fregados gamberros.

Jan 6, 2009

Writer’s Block

Bueno, resulta que no me inspira comunicar nada a través de este blog por ahora. Quizás podría escanear algunos dibujillos para que los mirásen, pero para eso tengo que instalar unos drivers, y eso me da ladilla. El punto es que no estoy de humor, así que no esperen ver cosas nuevas en los próximos días. Aunque si se me antoja, puedo sorprenderlos, y si pasa demasiado tiempo sin que diga algo, no se molesten si hago algunas observaciones sobre viejos proyectos.

También puedo empezar de idealista. Who the bloody fuck knows?

Sí he tenido ideas que van mas de acuerdo con Stabilimentum, pero finalmente eso es puro alimento para mi propio ego.

Salut!

Pensándolo bien, ya tengo tema para la próxima entrada.

Nov 17, 2008

Stabilimentum Book I

Stabilimentum Book I

Escuché por primera vez la palabra Stabilimentum (o bueno, en español Estabilimentum) hace cinco años en un documental en el Discovery Channel. Como ahora, en ese entonces también tenía la necesidad de crear, aunque con menos dirección que ahora. Esa palabra me parecía interesante, incluso escribí la letra para una canción basada en ella. La definición de diccionario de la palabra Stabilimenta [sic] es “Un tipo de diseño de telaraña”. Por otra parte, el significado extendido se presta a extrema discusión, hace tiempo se creía que este diseño brindaba estabilidad estructural a la telaraña (por eso su nombre). Ahora hay otras teorías, como por ejemplo que el diseño sirve para atraer al macho (o a la hembra) de la especie de algunas arañas. Otra idea es que sirve para que los pájaros y otros animales grandes no se acerquen y choquen contra la estructura, o que la estabilimenta disipa los rayos ultravioleta, o aún mejor, hace que la araña parezca más grande e intimidante. Aunque todas son teorías, hay un paralelismo en la definición extendida y el significado que yo le doy a mi obra.

“Mi obra”, suena extraño decirlo, ni siquiera suena natural. Si alguien me hubiera dicho que escribiría un libro el día que vi el documental de la araña Argiope, jamás lo hubiera creído. Claro, escribí algo relacionado en el transcurso de los siguientes días, pero la autocrítica en su momento me permitió ver que ese trabajo era basura y no tenía coherencia. En ese entonces escribía por escribir, simplemente eso. Un año mas tarde retomé la palabra y volví a escribir por escribir, cayendo de nuevo en un grave error. Sin embargo, ésta vez surgieron algunas ideas que afectarían la escritura de la historia que hoy lleva por nombre Stabilimentum. El primer boceto era una historia mediocre, ligaba los sueños con los astros, pero parecía un cuento para niños en su totalidad, cosa que yo no quería. Lo único rescatable de esos primeros escritos fue el nombre del personaje principal, el cual que me tomó tiempo elegir: Kirad. Lo tomé del significado de Dariksson, o lo que es lo mismo “hijo de Darik”. El significado del nombre apuntaba a una persona fuerte, tenaz y ambiciosa, cualidades que mi personaje no tenía. Quizás es lo más cliché que pude haber hecho, pero invertí el nombre de las letras de Darik para dar nombre a este personaje. Aunque en realidad lo conservé por que al día de hoy me gusta como suena.

Sepulté esa historia en el olvido de mi viejo disco duro, sin embargo la palabra seguía siendo poderosa para mí. Fue el primero de Enero de 2005 cuando, de una forma u otra, inicié el proceso de escribir lo que ahora conocen como Stabilimentum. Caray, ¿Te tomó de Enero de 2005 a Noviembre de 2008 escribir un libro? Oh, la premisa para hacer esa pregunta es errónea, ya que yo no tenía planeado escribir un libro. La cosa es así, Stabilimentum era un blog, subía ideas y escritos al azar, escondiendo la historia de mis pensamientos en mantos de metáforas y alegorías. Sin embargo, cada día me esforzaba más en hacer figuras retóricas más complejas o surrealistas, y finalmente hubo un hilo que comenzó a llevar a la historia hacia adelante. Y aunque en el mismo 2005 empecé a estructurar todo en capítulos, no fue hasta este mismo año que decidí recopilar todo lo que había escrito para darle coherencia. Estos últimos meses me he dedicado a pulir la historia y a coser, como araña Argiope, algunas ideas que había dejado sin resolver.

Tal vez algunos estarán sorprendidos de lo poco que sabían sobre Manuel Cervantes escribiendo un libro. Algunos de ustedes si lo sabían, y quizás habían experimentado la historia a través de otros medios, tanto visuales como sonoros. Pero todo lo que había presentado hasta el día de hoy era un preámbulo a la obra original. Incluso la música de Stabilimentum presenta errores graves de logística, ya que el Volumen 2, Trenches of the Holy funcionaba bajo la premisa de que el capítulo 5 del libro que estoy presentando, ya estaba en internet de forma oficial y que no volvería a trabajar en ese capítulo (obviamente me equivoqué). Quizás algunos vieron la historia del Volumen 2 como algo independiente al volumen 1 y no vieron relación alguna salvo por algunos nombres a los que se hacía referencia, ese fue mi error y me disculpo por eso.

Claro, para aquellos de ustedes que no sabían que ya había hecho música para Stabilimentum, pues si, al día de hoy son dos discos. The One Hue y Trenches of the Holy, que subí a los servidores web en 2006 y 2007 respectivamente. The One Hue funciona como un preludio a la historia de Stabilimentum y, como hice referencia en el párrafo anterior, Trenches of the Holy es una historia que corre a lo largo del capítulo 5, pero descrito desde otra perspectiva filosófica. Olvidaba decir que ambos discos son discos concepto y su contenido no son canciones, son piezas instrumentales experimentales, más o menos como la obra literaria.

Ahora viene lo bueno, ¿Por qué digo que la obra literaria es experimental? (Antes de contestar, quiero decir que jamás me he considerado escritor o músico serio, pero siempre está esa necesidad inherente de hacerme las cosas mas interesantes. Y digo hacerme, por motivos que quizás entiendan eventualmente.) Hay diversas capas en Stabilimentum, la primera y más obvia es la historia lineal, cuya premisa es el retorno de Kirad de un exilio vitalicio y como la causalidad (mezclada con algunas profecías) tiene el potencial de cambiar la composición del destino. Dentro de esta historia se encuentra inscrita una segunda capa, que va ligada a la filosofía y tiene mucha relación con la concepción que tengo de todo lo que sucede a nuestro alrededor, que va desde la interacción social a la religión, pasando por la ecología y la política, entre otros muchos temas. Sin embargo, todo esto está escrito de una forma aún más peculiar. Es una mezcla de lo que yo llamo “flujo fonético” y el automatismo que André Breton definió como escritura automática, aunque claro, también pongo limites en la escritura por que es necesario tener un control, aunque no absoluto, sobre las ideas. Este concepto refleja como mientras uno avanza en la historia, uno también se sumerge cada vez más en los pensamientos de nuestro perturbado protagonista. Así mismo, hay otras formas en las que está estructurado el libro que son difíciles de entender, como el constante cambio entre emisor y receptor del cual se darán cuenta a su tiempo, o la poesía que aparece esporádicamente entre algunos párrafos.

Todavía hay simetría entre algunos de mis pensamientos diarios y el tipo de ideas a las que se hacen referencia durante mi lectura, pero la única intención que tengo es hacerte reflexionar sobre algunas cosas, aunque quizás la más importante no la encontrarás entre las páginas de forma explícita. Lo que debes pensar simplemente radica en la acción de manifestar tus misterios, y no esperar a que el tiempo pase sin haber experimentado un poco de lo caótico que puede ser la vida. Últimamente me he dado cuenta de lo efímero que es cada momento en nuestros cuerpos y lo mucho que se debe aprovechar cada instante. No cerrar los ojos un solo instante, y si lo hacemos que sea para imaginar y crear. Tal vez por eso tengo la necesidad de terminar con este libro.

¿Qué es lo que sigue? Si tienes tiempo, leerlo no está de más (es un libro relativamente corto), aunque debo admitir que el llamado-arte que he hecho todo este tiempo no tiene la más remota intención de entretener al espectador. Es una experiencia más personal y que debe tener un carácter altamente perceptivo, o lo que es lo mismo, la historia la puedes (y debes) interpretar como mejor embone a tus ideas. No existe una verdad absoluta, ni en el libro, ni en la vida, aunque si quieres saber cual es la interpretación original, tienes el poder de preguntarme, pero yo te haré otra pregunta antes de contestarte: ¿Qué fue lo que entendiste?

Una pequeña nota, llamo a este libro “BOOK 1” por la obvia serialización que representa. Básicamente le sigue un natural Libro 2. Es una de las pocas cosas que todavía persisten de la idea original, ya que yo no he pensado en darle punto final a Stabilimentum, al menos no por ahora, ya que así es la vida. Elegir el momento para terminar nuestra experiencia es un error.

*Pude haber adjuntado el libro, que ni siquiera pesa 1MB, pero es mejor de esta forma.

Stabilimentum Book I: http://www.mediafire.com/?hfzwdnmjmtv

Sitio de Stabilimentum http://stabilimentum.webs.com

Vol. 1: The One Hue

Read: http://www.mediafire.com/download.php?f00lt9zin1d

Listen: http://www.mediafire.com/download.php?6bn1m24dfnj

Vol. 2: Trenches of the Holy

Read: http://www.mediafire.com/download.php?3mmk0v9b3aw

Listen: http://www.mediafire.com/download.php?92vhz0ddamg

Nov 13, 2008

Censorship++

En ningún momento en mi vida había sido víctima de la censura, o bueno, al menos en tal magnitud. Recuerdo que mi maestra de sexto me daba un sape cada vez que yo decía “Hueva”. También recuerdo que en quinto de primaria la directora del departamento de español de la escuela me pilló en un ataque de furia mientras gritaba “¡Que ahí voy, Carajo!”. Pero bueno, en aquellos días mis calificaciones eran buenas y todo se me perdonaba.

Y bueno, claro, estoy seguro de que digo muchas palabrotas, que puedo decir de forma rutinaria (a diferencia del ámbito escolar en el que me encontraba en 1999). Así mismo, usualmente ejercito la auto censura, ya que sé el alcance que tienen algunas palabras o acciones en dado momento.

¿A qué viene esto? No les he dicho nada nuevo o interesante. Bueno, resulta que estaba hurgando en mi viejo disco duro y llegué a un pequeño archivo que en mi opinión REALMENTE es de interés.

Hace dos años en el Tec había un concurso de carteles (cuya peculiaridad era que era obligatorio).  La temática eran los desafíos de la ONU para 2010 o alguna fecha futura que no recuerdo. Estaban algunos clásicos como la igualdad de la mujer o la distribución equitativa de riquezas, et cetera. El tema de mi equipo (un equipo de dos personas) era la obligación de crear un mejor futuro para las nuevas generaciones. (El tagline de mi cartel era "Paint a better place for them to live, rather than a place for them to die".)

Tuve una excelente idea, la cual causó ovación entre las personas que la vieron o al menos eso quiero pensar. Sin embargo resulta que era demasiado perturbador como para enseñarlo. ¡Pero vamos! La idea es atrapar al público y hacer algo único, no con un cartel de zapatos femeninos / copy-paste hecho en paint (que ganó el concurso).  Aunque mi maestra de Panorama Internacional admiró en su manera mi trabajo, habló con algunos directivos del departamento de humanidades los cuales se negaron rotundamente a enseñarlo.

Meh, quizás sea algo grim (cosa que no creo), pero blagh, la interpretación que uno le da al cartel debe ser lo importante. Esos viejos censuradores panistas no deberían de restringir las ideas de una persona. Los maldigo, si que lo hago, el arte no debe ser siempre bello o agradable.

He aquí el cartel:

panorama 

Zánganos enfermizos, es un buen trabajo. Hasta salgo yo en el cartel, ¡es la pura metaficción! Podría dejar esto a su criterio, pero temo que puedan ser directivos del campus. (Si no lo son, entonces adelante).

Oct 11, 2008

3x1

Obviamente el resultado de esa operación matemática de alto nivel es 4, pero el título solamente sirve para hacer alusión a esta creciente ola de blogs en la que me he involucrado. ¿Pero cuál es tu problema Batman? ¿Por qué haces tantos blogs? ¿Acaso tienes mucho que decir?

¡Claro que tengo problemas chato! Yo diría que eso ni se pregunta.

Cada uno de estos tres blogs (Variations, TGTB&TS y Postdiction) muestran una capa diferente en lo que Manuel quiere decir sobre el mundo. Y si creían que Variations era la representación de todo lo absurdo que hay en mi, oh, estaban muy equivocados. MUY EQUIVOCADOS. Digamos que Variations es el yo clásico, pero con un nuevo sabor a lima-limón.

En los extremos se encuentran Postdiction y Snobs, mostrando mi lado sumamente profundo y personal y mi lado asonante, respectivamente.

¿Que quiero decir con esto? Nada en especial, sólo quería actualizar este blog antes de que se lo comieran las ratas del olvido.

Oct 3, 2008

Postdiction

http://postdiction.blogspot.com

Por que aparentemente no puedo negar a la sustancia de la que estoy hecho.

Oct 2, 2008

November 2008

Si hay algo por lo que es reconocido el personaje de Manuel Cervantes es por que siempre está a la vanguardia. Siempre está dispuesto a probar lo desconocido y desafiar a las adversidades de la tradición. Aunque esto no es cierto en todos sus sentidos, últimamente he sentido la incuantificable necesidad de salirme de la rutina. A partir de los eventos de Urban Prankster en los que participé hace 2 semanas que consistían en freezes coordinados en el centro de la ciudad (VIDEO), he sentido un poco mas de pasión por lo espontáneo y lo absurdo.

Así que dentro de un mes, iniciaré un ritual conocido como No Shave November que, como dice el nombre, consiste en no rasurarse durante el mes de Noviembre. Así mismo, quiero invitarlos a seguir esta única experiencia de celebración de la masculinidad. (No exhortaria a las mujeres a dejarse el bigote, pero bueno, si gustan intentarlo será bajo su propio riesgo). Así que preparaos muchachos, estén listos para hacer crecer sus barbas o intentos patéticos de cabello facial. Y si ya tienen barba pues, ehm, felicidades.

Sep 21, 2008

The Future is Not Now... For Obvious Reasons

La gente me ha preguntado sobre lo poco conceptual que es Manuel Variations. Es algo predecible esa pregunta partiendo de que casi todo lo que he publicado en internet forma parte de una visión artística. Ésta misma gente está confundida, ya que la forma en la que me expreso a través del blog es muy mundana, no hay figuras poéticas a las que están acostumbrados mis lectores frecuentes (2 o 3 personas, probablemente).

Yo también me he preguntado algunas cosas en relación a este tema. Pero mas que nada es sobre la relación lector-escritor. (Antes de que crean que esto es una larga reflexión sobre mis sentimientos al respecto, aclararé que estoy dentro de un paréntesis que llevará al tema principal de la entrada de hoy). La interacción que hay en Manuel Variations es significativamente mayor a la que encuentro en mis proyectos, que aunque mantienen un perfil bajo, creo que son mas importantes que un blog con temas variados. Cualquier idea que requiera un nivel de introspección superior a la expresada aquí (pasional, filosófica o meramente poética), la encontrarán en cualquiera de las variaciones de Stabilimentum.

Dicho esto, algunos de ustedes se habrán dado cuenta que mi sitio de Stabilimentum (http://stabilimentum.webs.com) está temporalmente cerrado, con un pequeño placeholder indicando la inminente salida del libro I (con la cual abrirá de nuevo el sitio). Stabilimentum Book I: ??? ???????? ?? ?R???? está técnicamente listo, sin embargo, hay varios factores que no me permiten sacarlo al mundo - hay variables que no controlo, pero voy a indagar en las que dependen enteramente de mi juicio.

Como varios de ustedes saben, la historia de Stabilimentum está compuesta por música, literatura y arte visual. El primer disco o volumen de la galería de música narraba un preludio a la historia inscrita en el libro I. El segundo volumen narraba eventos paralelos a uno de los capítulos del mismo libro de una forma mas lúcida. En resumen, los dos discos (The One Hue y Trenches of the Holy) tenían una relación muy íntima con el primer libro de Stabilimentum.

Los eventos que describirán al siguiente disco (Vol. 3: Movement Nilofer), ocurren después del libro I, sin embargo hay ciertas implicaciones (muy emocionantes) dentro de la forma en la que estoy construyendo la historia que no me permiten dar continuidad a Stabilimentum por ahora (también existe el hecho de que todavía no estoy grabando el álbum) . Por éste motivo y por mi inherente necesidad de escribir, he estado revisando n veces el libro, mejorándolo y agregando algunos pasajes (el tipo de lectura que no encuentran en Manuel Variations). En consecuencia, el lanzamiento del libro, que había prometido sacar en vacaciones, ha sido pospuesto por ahora.

¿Y qué podemos esperar de Manuel Cervantes en los próximos meses?

Psychology of Color es su nombre, un pequeño EP de shoegaze. Mucho escuchar José González, James Blackshaw y Sun Kil Moon me llevaron a sacar mi guitarra acústica mas tiempo. Después de escuchar Beach House o Alt-Ctrl-Sleep, y amarlos con desesperación, surgieron algunas ideas interesantes. Habrá voz, lo cual es algo difícil de grabar, pero finalmente es algo nuevo, lo cual me encanta.

También existe la posibilidad de que suba el libro a internet el día de mañana, por que soy muy espontáneo a veces.

Edit - También está por ahí el soundtrack a un pequeño corto de stop-motion dirigido por Dulce Ayala (solamente si me da tiempo de hacerlo, ya que hay deadline para el asunto).

Aug 24, 2008

You Are Variations

Era un día lluvioso de Agosto cuando tuve la brillante idea de hacer un blog de aquellos de descarga de música. Después me dio pereza la idea de quebrar leyes de autor y mucho mas ladilla usar MI ancho de banda para subir álbumes a mediafire o megaupload. Si algún día se me ocurre discutir algo musical, ya sea criticar a Saurio y su Viva la Vida nonsense o poner una fabulosa lista de los mejores discos del año, entonces lo haré a través de éste medio.

Finalmente la idea de crear Manuel Variations nació por ESA necesidad de discutir cosas fuera del CONCEPTO [!]. Usar un lenguaje estándar pues. Toda la lista de proyectos que he hecho tienen una impersonalidad latente que no hace más que generar un misterio detrás de la cortina que ya es Manuel.

También ya era necesario escribir en español. Ya son muchas personas que me preguntan "Oye, ¿Por qué rayos escribes en inglés?"

R: Stabilimentum tiene un propósito definido, y el inglés cumple ciertos criterios estéticos que ayudan al desarrollo de las ideas que están inscritas dentro de la historia.

{...} Sin embargo, también estaba escribiendo en inglés en sitios como el facebook. Al principio sólo tenía amigos angloparlantes, pero ahora ya tengo a mas de 200 vatos que hablan el español y ahí sigo, por costumbre, escribiendo en inglés. Es ahí cuando uno dice CARAJO, en claro español.

Así pues, empieza Manuel Variations, nombre que viene de la idea musical de las variaciones (si, aqui habrá tema variado) y el disco buenazo de Steve Reich llamado Daniel Variations. Escúchenlo y ámenlo, así como yo los amo a ustedes. Pueden ir en paz.